¿Alguna vez te has preguntado por qué necesitamos dormir?, te damos respuesta a la pregunta y los motivos:
Llevas todo el día deseando acostarte, necesitamos dormir, porque te caes de sueño, no puedes ni con tu alma, consigues llegar a la cama y ¡HORROR¡, no consigues pegar ojo, aunque hace tan solo unas horas tus párpados parecían persianas sin cordel que las sujetase. Comienza la pesadilla, vuelta para un lado, vuelta para el otro lado, con otra almohada, sin almohadas, ahora me tapo un poco, ahora me destapo del todo, ahora saco una mano hasta tocar el suelo, ahora me levanto a por un vaso de agua, aprovecho y voy al baño, y otra vez a empezar, hasta que, por fin, no sabes en qué momento, pero una, dos, o más horas después te has conseguido dormir. ¡Aún faltan unas horas para que suene el despertador y ya tienes los ojos como platos otra vez!. Para qué más suplicio, te levantas y comienzas un nuevo día, eso sí con el cuerpo como si te hubiesen apisonado y el cerebro lento, incapaz de concentrarse.
La función fisiológica del sueño
Y es que el sueño cumple una función fisiológica fundamental para nuestro organismo, necesitamos dormir para estar despiertos, sólo mediante el sueño podemos reparar cuerpo y mente del desgaste diario, esta reparación la hacemos, mientras dormimos, en fases diferenciadas. Durante las primeras cuatro fases (No REM), el organismo repara la parte física, recupera energía, se van relajando cada vez más los músculos, nuestra respiración va siendo cada vez más lenta y más profunda, nuestro corazón va latiendo cada vez más despacio, aumenta nuestra temperatura corporal, se dilatan los vasos sanguíneos y llega más oxígeno a todas nuestras vísceras, el organismo entero se va desactivando físicamente y lo prepara para entrar en la quinta fase (REM) del sueño, la fase REM es en la que se repara y prepara el cerebro, mientras que el tono muscular está bajo mínimos los ojos comienzan a moverse rápidamente de izquierda a derecha conectando de esa manera la información de los dos hemisferios cerebrales, así se guarda la información relevante y se desecha la irrelevante, es el momento en el que fijamos conocimientos, ¿conocéis el refrán de “Lección dormida, lección aprendida”?, tras la fase REM, llegan unos segundos de vigilia y vuelta a empezar el ciclo que se repetirá varias veces mientras dormimos, aunque según avanza el tiempo de sueño, entraremos con más frecuencia en esta última fase REM del ciclo. Todos los días se repiten los ciclos de la misma manera durante aproximadamente 8h.
Cómo conciliar el sueño
Cuando estamos estresados, nuestros músculos están en tensión, respiramos de forma agitada, con respiraciones rápidas, inhalando pocas cantidades de oxígeno, la temperatura corporal baja, nuestro corazón se acelera y nuestros vasos sanguíneos se contraen. Justo todo lo contrario de lo descrito para las primeras fases del sueño, si queremos echar una mano a nuestro organismo para conciliar el sueño, unos ejercicios de relajación muscular previos a irnos a dormir nos ayudarán con la tarea, si practicamos respiraciones diafragmáticas, con plena consciencia, lentas y profundas tendremos ya mucho del camino recorrido. Si durante el día hemos vivido situaciones de estrés, esos segundos de vigilia entre ciclos completos, serán suficientes para despertarnos del todo y volver a empezar con la tensión muscular, respiración agitada, corazón acelerado etc. y nos resultará muy difícil volver a conciliar el sueño. Un entrenamiento adecuado para controlar el estrés durante el día y el dominio de técnicas de respiración y de relajación muscular, nos ayudarán no solo a conciliar el sueño, sino también a lograr replicar los ciclos necesarios para mantener cuerpo y mente reparados cada mañana. Para lograr máximos de rendimiento físico e intelectual es imprescindible llegar a la máxima calidad de sueño. Mejora la calidad de tu sueño y estarás mejorando tu capacidad física e intelectual.
Si quieres entrenar y prepararte para dormir a pierna suelta: tratamiento mejora de sueño y descanso, no dudes en consultarnos sin compromiso. Nos encantará asesorarte. Pide tu primera cita sin compromiso.