Ya hemos definido en otras ocasiones lo que es el biofeedback, como las técnicas que permiten visualizar las variables alteradas en el cuerpo humano y facilitando algunas herramientas que permiten lograr el autocontrol.
Enfocado a la salud mental mucha gente se pregunta por qué algo que mide las variables fisiológicas puede ayudar a las personas con problemas relacionados con la salud mental. Y esta respuesta es sencilla de dar: muchos de los problemas asociados con la salud mental se manifiestan de forma fisiológica, con síntomas muy concretos y reconocidos.
Cómo se manifiestan los síntomas
Los problemas de respiración, con ritmos que no son los normales y que alteran completamente el ritmo cardíaco y la frecuencia son habituales en algunos de los trastornos más habituales en nuestra sociedad.
La tensión muscular, propia de episodios estresantes o de una continuidad en situaciones de estrés prolongado hace que no tengamos control sobre un problema físico real.
Por no hablar de la falta de concentración, algo que suele ocurrir muy a menudo cuando tenemos la mente puesta en otras cosas y con problemas de muy diversa índole. Esta pérdida de concentración nos lleva a despistes y errores que se pagan tanto en el trabajo como en la vida cotidiana.
Cómo ayuda el biofeedback
Para estos problemas fisiológicos el biofeedback es una herramienta muy valiosa, que muestra el nivel en el que nos encontramos y permite, mediante un entrenamiento consciente, disponer de recursos que poner en práctica de forma inconsciente para evitar que nuestras variables se descontrolen. Es una forma eficaz de poder llevar una vida normal.
¿Qué problemas podemos controlar con el biofeedback?
A continuación vamos a listaros algunos de los problemas que nos hacen perder el control y que podemos sobrellevar con las posibilidades que esta técnica nos ofrece:
- El estrés. El estrés es la base de muchos de los problemas de cabeza y físicos de gran parte de la población. Es la consecuencia a situaciones que nos hacen sentirnos inseguros, fuera de control y tensionados.
- La ansiedad. La mezcla de inquietud, miedo y temor se manifiesta con una tensión elevada y palpitaciones, además de una respiración irregular. Se trata de una reacción normal al estrés.
- Las fobias. Ese miedo irracional e inexplicable a volar, a los insectos, a las alturas, a los espacios cerrados…todo ello desencadena una reacción fisiológica y mental en nosotros. Sudores, tensión, sensación de falta de aire….
- Bajo rendimiento escolar. Cuando los niños tienen síntomas que dan que pensar en que su atención no es la correcta, bien porque tienen un estrés diagnosticado o un TDAH, tratar de mejorarlo también se puede lograr con biofeedback. Entrenamientos para controlar la atención, recursos para no perderla, todo es posible.
- Mejora de rendimiento deportivo. La concentración en el deporte es esencial. Controlar la respiración, también. Tener recursos para la tensión competitiva y mantener un correcto nivel de concentración, sin duda. Todo ello es posible con el biofeedback,
Como podréis comprobar, las aplicaciones del biofeedback sirven para que tratemos de mitigar algunos trastornos que nacen en nuestros pensamientos a través del entrenamiento de lo fisiológico. Y en eso, Co&Co Training te puede ayudar. ¡Te esperamos!